Charlas PyCon Chile 2025
Explora todas las charlas programadas para los eventos de PyCon Chile 2025. Desde principiantes hasta expertos, tenemos contenido para todos los niveles y áreas de interés.
DUOC UC
09:30 - 10:00
Registro y Coffee Break
En acceso asistentes mostrarán su entrada junto con la opción de registrarse en talleres y disfrutar de algo para comer.
13:00 - 14:00
Almuerzo
15:30 - 16:00
Coffee break
17:30 - 18:00
Coffee break
Lab Principiante
Usar la inteligencia artificial, en algunos casos puede ser un misterio. ¿Cómo controlar los outputs de un LLM? Para ello tenemos herramientas como PyDantic AI nos permiten controlar las salidas de estas "cajas negras" y controlar de mejor forma su uso práctico. En esta charla se analizará un proyecto que utiliza dichos agentes, orientado a la flora nativa chilena.
11:30 - 13:00
Aprender Python jugando: “Adivina el número” y la lógica de mayor o menor
En este taller, exploraremos cómo los juegos pueden ser una excelente herramienta para aprender programación. Usando el clásico "Adivina el número: mayor o menor", enseñaremos conceptos clave de Python como variables, estructuras de control, ciclos y generación de números aleatorios. Los participantes crearán el juego paso a paso, entendiendo la lógica detrás de cada instrucción. Además, se discutirán extensiones como agregar niveles de dificultad o límites de intentos para fomentar la creatividad. El objetivo es hacer que aprender Python sea dinámico y accesible.
Lab Datos
10:00 - 11:30
Desbloqueando el Poder de los LLMs: Creando Modelos RAG para Aplicaciones del Mundo Real
En este taller, exploraremos cómo construir aplicaciones inteligentes utilizando Generación Aumentada por Recuperación (RAG). Analizaremos los patrones arquitectónicos clave y los bloques fundamentales, como la selección de modelos LLM adecuados, modelos de incrustación y bases de datos vectoriales para una recuperación eficiente. A través de una implementación práctica, los asistentes aprenderán decisiones de diseño y patrones útiles para sus proyectos, como sistemas de preguntas y respuestas, asistentes de conocimiento y copilotos de IA. Esta sesión proporcionará una base sólida para trabajar con RAG de manera efectiva.
Lab Web
En este workshop, descubrirás MCP (Model Context Protocol), un estándar abierto para conectar aplicaciones de IA con sistemas externos de manera sencilla. Juntos, construiremos un servidor MCP desde cero, configurando un entorno de desarrollo rápido con uv y utilizando mcp-cli para inicializar y servir tu primera aplicación de IA. Aprenderás a configurar la comunicación cliente-servidor e integrar un LLM. Ideal para desarrolladores Python intermedios que deseen crear APIs y backends para IA.
En este taller, analizaremos dos arquitecturas clave en el desarrollo de software moderno: gRPC y APIs REST. Partiremos de sus conceptos básicos y luego compararemos sus ventajas y desventajas en cuanto a rendimiento, eficiencia, complejidad e interoperabilidad. A través de gráficos y métricas de rendimiento reales, ilustraré las diferencias en latencia, uso de ancho de banda y recursos. Al final, tendrás una comprensión clara de cuándo elegir gRPC o REST en tus proyectos, respaldada por datos prácticos y experiencias concretas.
Lab Misceláneo
En este taller interactivo, aprenderás a identificar y defenderte contra vulnerabilidades de seguridad en aplicaciones de Modelos de Lenguaje Grande (LLM). A través de ejercicios prácticos, trabajarás en equipos para descubrir y explotar vulnerabilidades comunes en LLM usando vectores de ataque reales. También implementarás medidas de seguridad y marcos protectores con herramientas y bibliotecas de Python. Se recomienda tener conocimientos básicos de Python y familiaridad con LLMs. Es necesario llevar un portátil para los ejercicios prácticos.
11:30 - 12:00
Hola Quarto : compartir • colaborar • enseñar • reimaginar
En esta charla, exploraremos cómo Quarto, combinado con Python, facilita la creación de PDFs profesionales y reproducibles a partir de notebooks o scripts, superando la complejidad de usar múltiples herramientas desconectadas. Mostraremos cómo generar reportes, presentaciones interactivas y sitios web desde un único archivo .qmd, integrando código, visualizaciones y narrativa en un flujo de trabajo sencillo. A través de ejemplos prácticos, aprenderás a convertir notebooks de Python en documentos atractivos y reproducibles, aplicando estas herramientas en docencia, ciencia de datos y comunicación técnica. También exploraremos extensiones que mejoran la interactividad y la enseñanza.
12:00 - 12:30
De la teoría al impacto, usando Python para resolver problemas reales de negocio
En esta charla, exploraremos cómo Python, más allá de su versatilidad, puede transformar procesos de negocio críticos cuando se entiende el problema a resolver. A través de experiencias reales, como la asignación automática de rutas logísticas con el algoritmo de Munkres, mensajería crítica en la industria aeronáutica y arquitecturas ETL en la nube, veremos cómo con código simple y bien diseñado se pueden crear soluciones complejas y de gran impacto. El objetivo es destacar que el verdadero valor proviene de combinar el conocimiento técnico con un entendimiento profundo del negocio, inspirando a los desarrolladores a enfocarse primero en el proceso antes de escribir código.
12:30 - 13:00
Construyendo una API de visión computacional con FastAPI y Render
En esta charla, compartiré cómo desarrollar y desplegar una aplicación de visión computacional utilizando FastAPI y Render. Veremos cómo estructurar un proyecto Python para exponer modelos de machine learning a través de servicios web, integrando la inferencia de imágenes de manera eficiente y escalable. El objetivo es ofrecer un caso práctico y reproducible para quienes deseen llevar sus proyectos de Python + ML desde el entorno local a un servicio de producción accesible vía API. Al final, los asistentes aprenderán a construir un servicio de inferencia con FastAPI, gestionar dependencias y desplegar en Render con buenas prácticas.
Auditorio
14:00 - 14:30
Tu English Speaking Buddy: tutor personalizado con IA y voz conversacional
En esta charla, exploraremos cómo crear un tutor personalizado para aprender inglés, combinando RAG (Retrieval-Augmented Generation), agentes de IA y modelos de voz. Imagina tener un compañero de conversación que se adapta a tu nivel, corrige tu pronunciación y discute cualquier tema de tu interés, sin depender de horarios ni de otras personas. Veremos cómo construir este "English Speaking Buddy" utilizando pocas líneas de código, y aprenderemos sobre la selección de modelos de voz y su procesamiento. Al final, tendrás la base para replicar la solución y practicar inglés de manera constante.
En esta charla, daremos una mirada a la plataforma de adquisición de datos de Checkr, la compañía líder en verificación de antecedentes en Estados Unidos. Veremos cómo Checkr obtiene y procesa los datos necesarios para satisfacer las necesidades de clientes como Uber, DoorDash e Instacart. A través de este análisis, exploraremos los desafíos, las soluciones técnicas y las prácticas clave que permiten a Checkr ofrecer servicios de verificación rápidos y confiables a escala.
16:00 - 16:30
Tipos, pipelines y monitoreo: cómo construir servicios web resilientes y mantenibles con python
En esta charla mostraremos cómo Python nos ayudó a desmantelar un monolito sin morir en el intento: con buenas prácticas, patrones simples y técnicas modernas podemos construir sistemas escalables que procesan cientos de miles de dólares en transacciones al día y seguir pasándolo bien desarrollando y manteniendo nuestros sistemas.
16:30 - 17:00
El universo de los datos: inteligencia artificial para descubrir el cosmos
En esta charla, exploraremos cómo la inteligencia artificial se conecta con la astronomía en un fascinante viaje desde el cielo hasta los datos. Comenzaremos con el funcionamiento de los telescopios, que capturan la luz de estrellas y galaxias lejanas, transformándola en datos digitales. Veremos cómo estos datos masivos requieren de IA y poder de cómputo para ser procesados y comprendidos. Mostraremos ejemplos concretos de cómo la IA ayuda a descubrir exoplanetas, identificar galaxias y extraer patrones invisibles al ojo humano. El objetivo es introducir la astroinformática, un campo emergente que fusiona la astronomía con la ciencia de datos y la programación, de manera clara y accesible para todos.
DetectVoice es un proyecto que utiliza redes neuronales convolucionales (CNN) y modelos híbridos para detectar voces falsas generadas por inteligencia artificial. Su objetivo es prevenir fraudes como las estafas telefónicas y el uso indebido de voces en contextos sensibles, como bancos o comunicaciones corporativas. Este proyecto demuestra cómo la IA no solo puede generar contenido, sino también proteger a individuos y organizaciones frente a los riesgos crecientes en la era digital.
virtual
09:45 - 10:00
Bienvenida
Inicio de actividades y acreditación de participantes
10:30 - 11:00
Acelerando Python con Rust: Integración para Código de Alto Rendimiento
En esta charla, exploraremos cómo acelerar código Python integrándolo con Rust, sin perder la simplicidad y productividad de Python. Veremos cómo aprovechar la interoperabilidad entre ambos lenguajes utilizando PyO3 y Maturin, con ejemplos prácticos para optimizar secciones críticas del código. También discutiremos buenas prácticas para equilibrar legibilidad, mantenimiento y rendimiento, aplicables a ciencia de datos, sistemas en tiempo real y aplicaciones de alto desempeño.
En esta charla, compartiré cómo, comenzando como principiante, utilicé Python para crear aplicaciones que resolvieron problemas reales en mi empresa y mejoraron procesos internos. Contaré cómo usé librerías como Streamlit y la inteligencia artificial para aprender y construir prototipos funcionales. Mi objetivo es demostrar que no es necesario ser un experto para generar impacto: cualquier estudiante o profesional de TI puede empezar a programar con Python y aportar valor inmediato en su trabajo.
11:30 - 12:00
Descanso
12:00 - 12:30
De la idea al MVP con Python: Construyendo startups con Django, FastAPI e IA Generativa
En esta charla, mostraremos cómo usar Python para construir un MVP funcional en menos de 30 días, utilizando herramientas clave como Django para la estructura del proyecto, FastAPI para microservicios rápidos y escalables, e integraciones con IA Generativa (OpenAI, Hugging Face, LLMs open source) para funcionalidades innovadoras. Además, exploraremos patrones como la arquitectura hexagonal, despliegues con Docker/Azure, y cómo lograr que los proyectos sean sostenibles y listos para levantar inversión o atraer clientes en pocos meses. Los asistentes saldrán con un mapa claro, código base y una mentalidad emprendedora para convertir ideas en productos digitales.
En esta charla, exploraremos el concepto de **World Models**, una idea clave para avanzar hacia agentes verdaderamente inteligentes. A diferencia de los modelos tradicionales de *reinforcement learning*, los World Models permiten que una IA aprenda una representación compacta y realista del mundo, simulando mentalmente escenarios futuros, similar a cómo lo hacemos los humanos. Veremos fundamentos sobre modelos generativos de imágenes, video y dinámicas latentes, así como simuladores avanzados. También discutiremos trabajos recientes como **Genie 3** y **MoSim**, y su aplicación en robótica, videojuegos, gemelos digitales, conducción autónoma y generación de código. Finalmente, abordaremos los desafíos actuales, como la eficiencia computacional, el error de modelado y los problemas de seguridad, y cómo estos modelos pueden llevarnos a agentes autónomos más creativos y eficientes.
En esta sesión ahondaremos en la práctica más extrema del desarrollo de software asistido por IA: Vibe coding, donde se toma el asiento de copiloto, se dejan llevar por las “vibras” de los agentes, se abrazan las exponenciales y se olvidan que el código siquiera existe. Revisaremos los peligros, las buenas prácticas y casos reales de desarrollo con IA en Walmart
13:30 - 14:00
Almuerzo
En esta charla veremos cómo abordar las pruebas de software en Python desde distintos niveles: unitarias, de integración y end-to-end. Revisaremos la teoría básica detrás de cada tipo de prueba y qué herramientas usar en cada caso, como pytest, requests-mock y playwright. Al final se dejará un repositorio para que puedas practicar los ejemplos por tu cuenta.
¿Tus pipelines Pythonicos no escalan o son difíciles de mantener? En esta charla vas a conocer Flyte, una plataforma open source para orquestar workflows de datos y AI/ML sobre Kubernetes. Vamos a explorar qué es Flyte, cómo funciona internamente y por qué puede ser una herramienta clave en tus proyectos. También veremos cómo configurarlo aprovechando los recursos nativos de Kubernetes para gestionar eficientemente el uso de cómputo, tener control granular sobre permisos y lograr un uso eficiente y controlado de los recursos de nuestro cluster.
En esta charla veremos cómo funciona Celery por dentro y qué patrones nos permiten escalarlo sin perder confiabilidad. Analizaremos cómo maneja las colas, los workers y los acks para garantizar la entrega de cada tarea, incluso en escenarios de falla. También veremos cómo en Fintual usamos Celery para ejecutar cientos de miles de operaciones diarias sin que se pierda ninguna en el camino
16:00 - 16:30
Descanso
16:30 - 17:00
Fundamentos primero: enseñar programación con Python en la educación media técnico-profesional
En esta charla, compartiré mi experiencia como profesora de programación en educación media técnico-profesional, enfocándome en cómo usar Python como herramienta pedagógica para enseñar los fundamentos sin abrumar a los estudiantes. A menudo, los estudiantes llegan con entusiasmo pero también con miedo, por lo que es esencial equilibrar la motivación inmediata con la construcción de una base sólida en variables, estructuras de control, funciones y resolución de problemas. Veremos ejemplos de errores comunes, estrategias didácticas efectivas y cómo herramientas como *turtle*, *random*, *Thonny IDE* y *Google Colab* pueden marcar la diferencia en el aula. Además, reflexionaremos sobre cómo la comunidad Python puede apoyar a quienes enseñan los primeros pasos de la programación, inspirando a futuros desarrolladores. Esta charla está dirigida a docentes, formadores, mentores y todos aquellos interesados en la educación y el aprendizaje temprano de la programación.
17:00 - 17:30
Infraestructura como código inteligente con terraform + python y MCP
En esta charla, abordaremos cómo optimizar la gestión de infraestructura en la nube en entornos multicloud, permitiendo a los equipos DevOps y SRE consultar y operar de manera ágil sin perder trazabilidad ni seguridad. Veremos cómo construir infraestructura como código con Terraform, complementarla con Python y boto3 para consultar el estado de los recursos, y exponer todo este flujo como recursos conversacionales mediante Model Context Protocol (MCP). Esto permitirá a las herramientas compatibles con MCP realizar consultas en tiempo real sobre el estado de la infraestructura, resumir planes de cambios, validar conformidad y ejecutar despliegues supervisados con aprobaciones seguras.
17:30 - 18:00
Respuestas estructuradas o generaciones estructuradas en modelos de lenguaje: ¿por qué no ambas?
En esta charla, exploraremos cómo utilizar respuestas estructuradas y generación estructurada para extraer información de datos no estructurados. Veremos cómo los modelos de lenguaje, mediante herramientas como la librería *Instructor*, pueden generar respuestas en formato JSON válido, restringiendo el muestreo a un conjunto predefinido de tokens. También discutiremos las ventajas y limitaciones de ambos enfoques y por qué combinarlos produce mejores resultados que usarlos de manera independiente. A través de ejemplos prácticos en áreas como *extracción de datos*, *clasificación de texto* y *generación de grafos de conocimiento*, realizaremos una demostración en vivo para ilustrar estas capacidades en acción.
18:00 - 18:15
Cierre
Agradecimientos y palabras finales





























